El sábado 11, el jefe de gobierno Mauricio Macri anunció la “histórica” reapertura. Integrantes de una agrupación denunciaron ante la justicia que no los reconocieron. Y que el director del CGP 13 los atropelló con un auto.
Hace diez días, el jefe de gobierno Mauricio Macri visitó Colegiales para reabrir el antiguo Mercado de Pulgas del barrio. Sucedió el sábado 11, con medio Gabinete presente. Poco antes de las 13, el alcalde habló del “final” de una espera de seis años. Entre aplausos, fotos y sonrisas, el heredero de Franco se mostró orgulloso por una reapertura que consideró “histórica”. Poco después, un grupo de 15 feriantes comenzó a aguarle la fiesta al PRO. Desde el miércoles pasado, 24 trabajadores de los 15 puestos que nunca fueron adjudicados mantienen una toma pacífica del predio ubicado en Enrique Martinez 57, el mismo que ocupan desde 2005, cuando el gobierno de Jorge Telerman se los asignó para que esperaran “por unos meses” la recuperación del viejo mercado. Los “pocos meses” se transformaron en seis años, y las promesas del PRO se extendieron a siete. La octava, que nunca fue anunciada, se cumplió hace diez días y terminó con 15 puestos sin lugar dentro del viejo mercado.
Son 25 trabajadores que integran la Agrupación de Coleccionistas Artesanos Restauradores y Anticuarios del Mercado de las Pulgas (ACARyA), la misma que presentó tres amparos ante la justicia porteña para que los puestos de trabajo sean reconocidos por el gobierno porteño. “Apenas comenzó la toma, un funcionario de Ministerio de Ambiente y Espacio Público, llamado Maximiliano Vallejos, nos dijo que tuviéramos en cuenta que teníamos hijos y que si levantábamos los tres amparos que radicamos ante la justicia habría lugar para tres de nosotros”, cuenta Juan Carlos Mosqueira, uno de los 15 feriantes que figuran en los decretos 1630/05 y 1609/06, los dos decretos del gobierno porteño que los incluyó en la reubicación que nunca ocurrió. Esos dos documentos forman parte de las pruebas que aportaron los feriantes para que la justicia obligue al gobierno a garantizarles un lugar en el predio. Pero esas pruebas sólo sirvieron para que los referentes del PRO quedaran salpicados ante la justicia, como el caso de Gustavo Acevedo, director del Centro y Gestión y Participación 13 y hombre muy cercano a Diego Santilli, actual ministro de Ambiente y Espacio Público porteño. Según una denuncia radicada ante la Comisaría 31 de la Policía Federal, investigada por la Fiscalía Norte del Ministerio Público Fiscal, Acevedo llegó a la puerta de la toma con una camioneta del gobierno porteño. Fue “cerca de las 14” del domingo Día del Padre, y luego de un duro intercambio donde les pidió que se fueran, Acevedo se subió a su vehículo y atropelló a Matías Pahud y Julio Benítez, dos de los feriantes que siguen sin lugar. El ataque no fue el primero, pero es un error clave de la gestión PRO: Acevedo encabeza la lista de candidatos comunales del macrismo para la comuna 13, una de las más cuidadas por la gestión PRO. Ante las consultas de Tiempo Argentino, la cartera de Santilli no dijo una palabra sobre los 15 desplazados.
Fuente: Tiempo argentino, miercoles 22 de junio de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario